Avances en los sitios piloto de ASFOSO dentro del proyecto FLoRE

Avances en los sitios piloto de ASFOSO dentro del proyecto FLoRE

Socio - Partenaire

Entidad - Structure Asociación Forestal de Soria
Nombre y apellidos - Prénom et nom Shandra Ledesma Ortega

El artículo para la newsletter - L'article pour la newsletter

Idioma - Langue  Español
Título completo - Titre complet Avances en los sitios piloto de ASFOSO dentro del proyecto FLoRE
Temática - Thématique
  • Técnica de restauración - Technique de restauration
Texto del artículo (500 palabras y podéis incluir enlances) - Texte de l'article (500 mots et vous pouvez saisir des liens) Esta primavera han comenzado los trabajos de preparación de los sitios piloto que la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) ha previsto dentro del proyecto FLoRE, de restauración con herbáceas locales. Las primeras actuaciones se han desarrollado en un terreno en la pedanía de Alcozar, cuyo propietario es el Ayuntamiento de Langa de Duero. En el espacio se han completado las tareas de siembra de las semillas de especies vegetales nativas tanto de forma manual como mecanizada, dadas las diferencias del terreno en el que se ha actuado donde la erosión es desigual. La organización forestal soriana cuenta con diferentes puntos en la provincia para acciones piloto en espacios degradados a través de diversas modalidades de restauración ecológica con semillas autóctonas dentro del proyecto europeo FLoRE: repoblación forestal (como el caso de Alcozar), redileo y truferas.

Con esta actuación lo que se pretende es recuperar tanto la capacidad productiva como de retención hídrica del suelo. Gracias a esta iniciativa de restauración también se busca restituir los ecosistemas de la zona, que redundarán en un aumento de la biodiversidad. La acción permite, además, hacer los suelos más fuertes, puesto que la germinación de estas plantas evitará la erosión futura y prevendrá la degradación del paisaje.
Para que todo esto sea posible, y de acuerdo a las líneas del proyecto FLoRE, se han elegido semillas de herbáceas locales obtenidas de vivero especializado. Su empleo en estos terrenos es preferible porque cuando crezcan serán plantas adaptadas a las condiciones climáticas del lugar, con raíces profundas, resistentes a factores ambientales como lluvias, que van a ayudar a estabilizar el suelo y a mejorar la infiltración del agua. Si, además, son de rápido crecimiento pronto conformarán un tapiz que permitirá reducir la erosión del terreno, protegiéndolo así de la acción directa de las lluvias.

Mecanizada y manual
En Alcozar se ha actuado de forma mecanizada y manual, ya que la erosión del terreno en algunas partes lo hacía menos accesible para su laboreo. En el primer caso, la preparación del suelo se ha realizado con un tractor agrícola y un apero denominado semichísel con rulo trasero para hacer incisiones de carácter lineal en la zona de siembra, de forma unidireccional en algunas áreas y cruzada en otras. De esta manera se elimina la costra superficial de la tierra para dejar la capa de suelo adecuada y más mullida para que germine la semilla. En el terreno más erosionado, donde la profundidad de las cárcavas era más acentuada, el suelo se ha preparado de forma manual con una azada. Se han hecho una banquetas de unos 60-70 centímetros de longitud por unos 20 centímetros de anchura en los perfiles inclinados de las cárcavas, en las zonas donde no aflora roca. Después, en ambos casos, tanto en el suelo preparado de forma mecanizada como manual, se han sembrado las semillas a mano. La siembra se ha realizado mezclando previamente las semillas con arena para evitar que éstas se volaran con el viento o pudieran ser accesibles a la avifauna del lugar. Sobre ellas se ha puesto una ligera capa del mismo suelo con ayuda de azadas, rastras y cepillos o escobones.

De esta forma, el terreno está a la espera de las lluvias y la germinación de las semillas para que se conviertan en plantas que consigan sujetar el terreno incluso en la zona de cárcavas más profundas.
Langa_siembra_20250507_14.jpg Langa_siembra_20250507_41.jpg Langa_siembra_20250507_62.jpg Langa_siembra_20250507_38.jpg
Grupo de trabajo - Groupe de travail GT2: experimentación y restauración - GT2 : expérimentation et restauration