PRODUCCIÓN DE Silene otites EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
PRODUCCIÓN DE Silene otites EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Socio - Partenaire
Entidad - Structure
Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Nombre y apellidos - Prénom et nom
Francisco Corbalán Martínez
El artículo para la newsletter - L'article pour la newsletter
Idioma - Langue
Español
Título completo - Titre complet
PRODUCCIÓN DE Silene otites EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Temática - Thématique
- Técnica de producción - Technique de production
Texto del artículo (500 palabras y podéis incluir enlances) - Texte de l'article (500 mots et vous pouvez saisir des liens)
En el marco del proyecto europeo Interreg SUDOE FLoRE, el Banco de Germoplasma de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha desarrollado con éxito un programa de recuperación y propagación de Silene otites, una especie vegetal de especial interés para la conservación de la flora silvestre en el sur de Europa.
Las semillas empleadas en este proceso fueron recolectadas en julio de 2020 en La Boquera del Carche, en el término municipal de Yecla (Murcia), y conservadas en el banco de germoplasma. La siembra se llevó a cabo en marzo de 2025, tras un protocolo de desinfección con hipoclorito sódico (Domestos al 10%) durante 10 minutos, seguido de un enjuague intensivo.
El sustrato utilizado para la germinación consistió en una base de perlita cubierta con turba, y las semillas fueron ligeramente tapadas con vermiculita, material que ayuda a prevenir el desarrollo de mohos. La germinación se produjo en un plazo estimado de entre 10 y 15 días, bajo condiciones controladas de riego (tres veces por semana).
Tras la germinación, las plántulas fueron repicadas manualmente y trasplantadas a macetas individuales de aproximadamente un litro de capacidad. Posteriormente, las plantas fueron aclimatadas para su desarrollo en exterior.
El equipo técnico aplicó un abonado de liberación controlada (de 9 a 12 meses de duración), complementado con aplicaciones de hierro, lo que ha permitido un desarrollo vigoroso de los ejemplares.
Un aspecto clave del trabajo ha sido la consideración del carácter dioico de la especie (Silene otites cuenta con individuos masculinos y femeninos). En este sentido, el equipo estudia la distribución estratégica de ejemplares para favorecer la producción de semillas en el vivero de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, incluyendo plantaciones diferenciadas de hembras en parcelas madre, sin descartar mezclas de ambos sexos en futuras reintroducciones al medio natural.
Esta actuación se enmarca dentro de los objetivos del proyecto Interreg SUDOE FLoRE, centrado en la mejora de la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de la flora silvestre en riesgo del suroeste de Europa, y refuerza el compromiso de la Región de Murcia con la protección de su biodiversidad vegetal.
El próximo otoño se va a proceder a reforzar las poblaciones naturales presentes en la mircoreserva de flora de las “Arenas del Serral”, T.M. de Yecla (Murcia). Para ello se realizarán plantaciones con los individuos obtenidos en vivero.
Las semillas empleadas en este proceso fueron recolectadas en julio de 2020 en La Boquera del Carche, en el término municipal de Yecla (Murcia), y conservadas en el banco de germoplasma. La siembra se llevó a cabo en marzo de 2025, tras un protocolo de desinfección con hipoclorito sódico (Domestos al 10%) durante 10 minutos, seguido de un enjuague intensivo.
El sustrato utilizado para la germinación consistió en una base de perlita cubierta con turba, y las semillas fueron ligeramente tapadas con vermiculita, material que ayuda a prevenir el desarrollo de mohos. La germinación se produjo en un plazo estimado de entre 10 y 15 días, bajo condiciones controladas de riego (tres veces por semana).
Tras la germinación, las plántulas fueron repicadas manualmente y trasplantadas a macetas individuales de aproximadamente un litro de capacidad. Posteriormente, las plantas fueron aclimatadas para su desarrollo en exterior.
El equipo técnico aplicó un abonado de liberación controlada (de 9 a 12 meses de duración), complementado con aplicaciones de hierro, lo que ha permitido un desarrollo vigoroso de los ejemplares.
Un aspecto clave del trabajo ha sido la consideración del carácter dioico de la especie (Silene otites cuenta con individuos masculinos y femeninos). En este sentido, el equipo estudia la distribución estratégica de ejemplares para favorecer la producción de semillas en el vivero de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, incluyendo plantaciones diferenciadas de hembras en parcelas madre, sin descartar mezclas de ambos sexos en futuras reintroducciones al medio natural.
Esta actuación se enmarca dentro de los objetivos del proyecto Interreg SUDOE FLoRE, centrado en la mejora de la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de la flora silvestre en riesgo del suroeste de Europa, y refuerza el compromiso de la Región de Murcia con la protección de su biodiversidad vegetal.
El próximo otoño se va a proceder a reforzar las poblaciones naturales presentes en la mircoreserva de flora de las “Arenas del Serral”, T.M. de Yecla (Murcia). Para ello se realizarán plantaciones con los individuos obtenidos en vivero.
Contenido detallado (si es necesario) - Contenu détaillé (si besoin)




Grupo de trabajo - Groupe de travail
GT2: experimentación y restauración - GT2 : expérimentation et restauration