Proyecto FLoRE: evaluación de la viabilidad de semillas recolectadas por ASFOSO

Proyecto FLoRE: evaluación de la viabilidad de semillas recolectadas por ASFOSO

Socio - Partenaire

Entidad - Structure Asociación Forestal de Soria
Nombre y apellidos - Prénom et nom Shandra Ledesma Ortega

El artículo para la newsletter - L'article pour la newsletter

Idioma - Langue  Español
Título completo - Titre complet Proyecto FLoRE: evaluación de la viabilidad de semillas recolectadas por ASFOSO
Temática - Thématique
  • Otro - Autre
Texto del artículo (500 palabras y podéis incluir enlances) - Texte de l'article (500 mots et vous pouvez saisir des liens) En el marco del proyecto FLoRE, orientado a la restauración ecológica con especies herbáceas autóctonas, la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) llevó a cabo una fase previa de recolección de material vegetal con el objetivo de evaluar su potencial para restauraciones en truferas y repoblaciones forestales.
Metodología
La recolección se realizó en parcelas de 2x2 metros. Se extrajeron plantas completas y sus respectivas semillas. Se procedió a su pesaje y posterior análisis botánico, llevado a cabo por un especialista externo.
Resultados
• Truferas. Se recolectaron 15 especies. Sólo cinco presentaron semillas completas, cuatro mostraron presencia parcial, y las seis restantes no generaron semillas viables. Las especies recolectadas fueron: Artemisia assoana, Allium sphaerocephalon, Helianthemum apenninum, Phlomis lychnitis, Thymus zygis, Anthyllis vulneraria, Marrubium supinum, Sideritis chamaedryfolia, Koeleria vallesiana, Crepis taraxacifolia, Achillea odorata, Petrorhagia nanteuilii, Avenula bromoides, Festuca trichophylla y Xeranthemum inapertum.
• Repoblación forestal. Se recolectaron 24 especies. De aproximadamente 15 no se logró extraer fruto. Las especies fueron: Thymus zygis, Euphorbia helioscopia, Avenula bromoides, Plantago lanceolata, Dactylis glomerata subsp. Hispánica, Festuca capillifolia, Scabiosa atropurpurea, Centaurea alba, Bellardia trixago, Helichrysum stoechas, Lithodora fruticosa, Globularia vulgaris, Bromus hordeaceus, Coronilla minima subsp. Lotoides, Teucrium polium, Santolina chamaecyparissus, Bromus madritensis, Plantago albicans, Achillea odorata, Stipa offneri, Phlomis lychnitis, Fumana ericifolia, Koeleria vallesiana y Pallenis spinosa.
Conclusión
Los resultados indicaron una baja viabilidad de semillas en campo, atribuible posiblemente a factores fenológicos o climáticos durante el periodo de recolección. Dado el objetivo del proyecto y la necesidad de asegurar el éxito en la restauración, se recomendó sustituir el uso de semillas silvestres por material de vivero certificado, que garantiza mayor uniformidad y germinabilidad.
IMG_20240723_091346.jpg IMG_20240723_091722.jpg IMG_20240723_095259.jpg 1731583691922.jpg
Grupo de trabajo - Groupe de travail GT2: experimentación y restauración - GT2 : expérimentation et restauration