Restauración ecológica pionera en truferas de Soria con especies herbáceas locales para el proyecto FLoRE

Restauración ecológica pionera en truferas de Soria con especies herbáceas locales para el proyecto FLoRE

Socio - Partenaire

Entidad - Structure Asociación Forestal de Soria
Nombre y apellidos - Prénom et nom Shandra Ledesma Ortega

El artículo para la newsletter - L'article pour la newsletter

Idioma - Langue  Español
Título completo - Titre complet Restauración ecológica pionera en truferas de Soria con especies herbáceas locales para el proyecto FLoRE
Temática - Thématique
  • Técnica de restauración - Technique de restauration
Texto del artículo (500 palabras y podéis incluir enlances) - Texte de l'article (500 mots et vous pouvez saisir des liens) La Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) impulsa una innovadora iniciativa de restauración ecológica en truferas del entorno rural soriano dentro del proyecto europeo FLoRE, cuyo objetivo es demostrar que el uso de semillas silvestres locales puede ser una solución eficaz, sostenible y escalable para recuperar ecosistemas degradados.
Durante esta primavera han comenzado los trabajos de preparación en varias fincas piloto enmarcadas en este proyecto que apuesta por la integración de la biodiversidad local en sistemas productivos como la truficultura. Tras una primera actuación en Alcozar (Langa de Duero), donde se realizó una repoblación con especies herbáceas autóctonas, las intervenciones han continuado en dos nuevas localizaciones: Nepas y Rabanera del Campo.
Un enfoque doble: restaurar y conservar el suelo
Las acciones buscan frenar la erosión y la escorrentía en fincas truferas mediante la creación de una cubierta vegetal estable entre las calles de plantación. De este modo, se evita el laboreo sistemático del suelo, una práctica habitual pero perjudicial a largo plazo para la salud del ecosistema.
Las dos nuevas fincas intervenidas comparten una historia común: eran terrenos de cultivo cerealista de secano con bajo rendimiento que han sido reconvertidos para actividad de truficultura.
• En Nepas, la plantación de encinas micorrizadas se realizó hace cinco años con un marco de 6x6 metros (278 árboles por hectárea). El terreno se ubica a 1.030 metros sobre el nivel del mar en una ladera con orientación sureste, tiene un suelo franco arcilloso y una pluviometría media anual de 500 mililitros. Dispone de riego por goteo adaptado a la orografía.
• En Rabanera del Campo, el marco es de 7x7 metros, con una densidad de 204 árboles por hectárea. Se plantaron hace tres años. El terreno, a 1.040 metros sobre el nivel del mar, es de textura arenosa y recibe una precipitación media de 550 mililitros al año. También cuenta con riego por goteo.
Tecnología agrícola aplicada a la restauración
En la finca de Nepas, en el paraje del Cerro de la Cruz, el terreno fue preparado previamente con un cultivador, y por primera vez se utilizó con éxito una sembradora de precisión —habitualmente usada para cultivos de cereal— para esparcir las semillas herbáceas, considerablemente más ligeras. Se ajustó cuidadosamente la maquinaria para lograr una dispersión homogénea en cuatro calles de la finca, un paso crucial para garantizar una buena cobertura vegetal.
En Rabanera del Campo, en el paraje de Los Quiñones, se siguió una metodología similar a la de Alcozar: el terreno se preparó con un tractor, cultivador y rulo homogeneizador. La siembra se realizó a mano y el tapado posterior con rulo permitió asegurar una distribución uniforme. Al tratarse de una finca en pendiente, se aplicó el doble de densidad de siembra respecto a otras fincas, lo que permitirá evaluar su impacto en la implantación del pasto y la cobertura del suelo.
Un modelo replicable de restauración ecológica
El proyecto FLoRE no sólo busca restaurar parcelas concretas, sino sentar las bases de un modelo replicable y escalable en otras zonas de España y Europa. El uso de semillas silvestres locales no solamente mejora la biodiversidad y protege el suelo, sino que se adapta mejor a las condiciones del terreno, reduciendo la necesidad de insumos externos.
Las experiencias piloto desarrolladas en Soria contribuirán a generar conocimiento técnico y a validar herramientas que puedan ser empleadas por agricultores, gestores forestales y responsables públicos comprometidos con la sostenibilidad del medio rural.
Siembra_Nepas_1.jpg IMG20250523WA0007.jpg Siembra_Rabanera_15.jpg Siembra_Rabanera_6.jpg
Grupo de trabajo - Groupe de travail GT2: experimentación y restauración - GT2 : expérimentation et restauration